Machu Picchu fue catalogado como uno de los 9 destinos de turismo espiritual, colocándolo en el sexto lugar en la lista elaborada por la revista Skyroad de Turquía. Machu Picchu recibe a más 300 millones de visitantes al año con el fin de conocer su historia, su arquitectura y su espiritualidad, la ciudadela inca está construida por enormes bloques de piedra en lo alto de las montañas sobre las nubes.
Las personas que tienen la oportunidad de pisar el suelo de la ciudadela de Machu Picchu podrán sentir el magia que irradia, como si bloqueara los sentidos y recorre todo el cuerpo. Es una experiencia que solo viven aquellos que tocan las inmensas piedras, cierran los ojos y respiran profundamente sentirá como la energía cala el cuerpo. Las construcciones más importantes del lugar tienen alineaciones astrológicas, haciendo fascinante para las personas con inclinaciones espirituales.
Se dice que la energía que irradia tiene una parecido a las chakras de energía que se encuentran en el cuerpo, la ciudad de Machu Picchu evoca una energía masiva, causando una sensación abrumadora de asombro y admiración. Cada año los visitantes experimentan esta energía en la ciudadela inca, el propósito de los visitantes es llenarse de la energía sagrada del sitio. El Intihuatana o “lo que amara al sol” es un enorme monolito tallado en piedra considerada una reliquia lítica que sirvió como reloj solar, es uno de los sitios más importantes de Machu Picchu.
Machu Picchu es una ciudadela construida en el siglo XV y conservada con el tiempo debido a que los españoles nunca llegaron aquí por la falta de conocimiento del lugar por lo que no fue descubierta y destruida.
El poblado de Maras se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas a una hora y media de la ciudad de Cusco, aquí se puede conocer la grandiosa Salinera de Maras, el enigmático centro arqueológico de Moray dos hermosos lugares llenos de historia y tradición.
Para visitar Maras tenemos que pasar por el Valle Sagrado y llegar al poblado de Maras una pequeña comunidad donde se puede apreciar la iglesia de San Francisco de Asís y sus pintorescas casonas coloniales. Para dirigirse al Salar de Maras en el que se puede observar más de 3 mil pozas de sal rosada, que fueron recolectados desde tiempos preincaicos.
El flujo de agua es subterráneo que sale desde la montaña Qoripujio el que es canalizado y esparcido a las terrazas y andenes, es un pequeño riachuelo que llena las pozas de agua muy salada. El agua se evapora por el intenso sol haciendo que broten cristales de sal, en aproximadamente un mes las pozas se evaporan completamente y está listo para ser cosechado, la sal se recolecta en sacos y es enviado a diferentes mercados de la región en el mundo.
En el recorrido al Valle Sagrado de los Incas a unos 20 minutos de la Salinera de Maras se encuentra el sitio arqueológico de Moray, una especie de anfiteatro que cuenta con 4 galerías con terrazas concéntricas y se asemeja a una huella digital gigante única en su tipo, su forma es enigmática que hasta parece que no fuera de este mundo.
Según las investigaciones Moray fue en centro de experimentación agrícola, en el que se aprovecha los desniveles del terreno los incas construyeron andenes en forma circular, posiblemente un centro de producción de semillas en diversos climas, se cree que en cada nivel tiene distinta temperatura donde se podían cultivas desde vegetales hasta maíz y papas. Hay investigaciones donde se piensa que fue un observatorio astronómico donde controlaban los cambios de las estaciones a través de la luz del sol y las sombras de las montañas.
El Valle Sagrado de los incas es una hermosa zona arqueológica, sus coloniales pueblos, sus construcciones, sus plazas y sus mercados son una excelente ruta para realizar turismo. El Valle Sagrado se ha convertido en una de las excursiones más populares para los visitantes, sus paisajes llenos de tierra fértil albergo uno de los imperios más asombrosos por sus construcciones realizadas a base de piedras en lo alto de las montañas, que simbolizan la cultura inca y sus grandes logros que sorprende hasta hoy.
En el Valle Sagrado se encuentra el pueblo de Pisac es el primer lugar que se visita en el tour al Valle Sagrado, aquí se alberga el complejo arqueológico de Pisac, un conjunto de andenerías, fortalezas, observatorio astronómico, acueducto y terrazas que permiten cultivar la tierra a pesar del desnivel de la tierra. El mercado artesanal de Pisac cuenta con grandes obras de arte desde textiles, pinturas, joyas hechas de plata.
Ollantaytambo es el único pueblo que vive sobre construcciones hechas por los incas como una especie de urbanización, la fortaleza de Ollantaytambo tiene descomunales muros hechos completamente de piedra, también fue un centro militar, agrícola y religioso. El pueblo de también tiene su feria artesanal donde se puede hacer la compra a los precios más bajos. De Ollantaytambo parten los trenes hacia Aguas Calientes o el pueblo de Machu Picchu.
Chinchero es un pueblo típico y pintoresco del Valle Sagrado de los incas, es un pueblo netamente incaico que los conquistadores quisieron civilizar para implantar su cultura, pero nunca lo han logrado en su totalidad. En Chinchero se encuentra el centro textil más grande de la ciudad de Cusco, conformada por mujeres que visten coloridos trajes y realizan el proceso de trasquilado de las llamas, alpacas y huanacos para luego teñir las lanas con tintes naturales y finalmente realizar el proceso de tejido de prendas.
Si usted está interesado por visitar el Valle Sagrado de los Incas, recuerde que puede hacerlo con Cusco Navel Agency una agencia de turismo de confianza y prestigio, que realizara tu viaje en una de las mejores experiencias en Perú.
Cusco es una de las ciudades más hermosas en Sudamérica, declara Patrimonio Cultural de la Humanidad. Para llegar a la ciudad de Cusco hay que tener en cuenta que no llegar los vuelos internacionales, así que hay que llegar primero a la ciudad capital de Lima desde aquí la mejor opción son los vuelos directos a Cusco. Si quisiera llegar por carretera te tomará alrededor de 22 horas, por este motivo todos debemos tener en cuenta ciertas cosas.
Mal de altura
Es normal que algunos visitantes a la ciudad de Cusco y Machu Picchu sean propensos a sufrir de mal de altura, caracterizado por los síntomas como cansancio, dolor de cabeza o mareos, debes saber que Cusco se encuentra a 3. 400m.s.n.m y Machu Picchu a 2.430m.s.n.m. Esto puede se puede convertir en un problema. Recomendamos evitar comidas pesadas, descansar una vez que te encuentres en la ciudad, no es broma que las hojas de coca en te o caramelos te ayudara a reducir el malestar.
Seguridad
La ciudad de Cusco es muy segura, sin embargo, no podemos confiarnos y tomar nuestras precauciones para disfrutar de nuestro viaje, evite ponerse en situaciones que nos puede hacer pasar un mal rato.
Dinero
La moneda oficial en el Perú es el nuevo sol, si usted tiene otro de tipo de moneda tiene que hacerlo cambiar en lugares seguros, de confianza así evitaras todo tipo de fraudes. Tiene que tener cuidado que los dólares no se encuentren pintados o muy desgastado.
Que llevar en su maleta
La ciudad de cusco se encuentra en la sierra del Perú una zona seca y demasiado voluble, pero Machu Picchu se encuentra en la ceja de selva por lo que debemos llevar ropa muy abrigadora, ropa ligera, zapatos para caminata muy cómodos, lentes de sol, bloqueador solar.
Machu Picchu se ha convertido en un destino muy solicitado por los turistas nacionales y extranjeros de todo el mundo, para visitar una de las 7 maravillas en el mundo hay varias formas de llegar hasta ahí. Si eres de esas personas que no les gusta caminar o no tiene un buen estado físico y estas planeando tu visita a Machu Picchu ¡esto es para ti!
Si bien llegar a Machu Picchu es toda una aventura, haciendo bien las cosas nos ayudara a que no se convierta en una pesadilla. Así que tenemos que comprar nuestro boleto de ingreso a Machu Picchu y el boleto de trenes con anticipación, llevar nuestra documentación necesaria, seguidamente necesitaremos llegar a la ciudad de Cusco o al Valle Sagrado, para abordar el tren en una de sus estaciones ya que en la misma ciudad de Cusco no se puede abordar ningún tren. Una vez en la estación de trenes en Ollantaytambo o Poroy subimos a nuestro tren con dirección a Aguas Calientes (Pueblo de Machu Picchu).
Ya estando en la estación de trenes en el Pueblo de Machu Picchu podremos ascender en el bus de subida hacia la ciudadela inca, se recomienda tener un guía sino será un montón de piedras sin sentido, disfrute de su visita a Machu Picchu. También puede tener la opción de pasar la noche en el hermoso pueblo o llegar temprano para realizar el tour a Machu Picchu y regresar en la tarde hacia Cusco.
El Valle Sagrado de los incas tiene una geografía hermosa, rodeada por ríos, montañas, nevados y pueblos llenos de vida, hoy en día es uno de los destinos más favoritos por los turistas de todo el mundo por su excelente clima que hace que se aclimate de mejor forma, evitando el mal de altura. Aquí mostramos las 5 cosa que debes hacer en tu viaje al Valle Sagrado de los Incas.
Realiza tus compras en el mercado artesanal de Pisac
En el tour Valle Sagrado se podrá conocer el pueblo de Pisac, donde se encuentra los conjuntos de andenes realizados por los incas para poder sembrar sus alimentos debido al excelente clima que este brinda. Aquí también se encuentra el famoso mercado artesanal donde los pobladores ofrecen su artesanía, cerámica, ropa con fibras de alpaca, joyería y todo tipo de souvenirs.
Conozca Chinchero
Uno de los pueblos que también se visita con el tour Valle Sagrado, es un pueblo donde aún se conservan muchas de las tradiciones ancestrales. Aquí se encuentra el centro textil más importante en el Valle Sagrado, en donde se puede observar el trasquilado a las alpacas, el teñido de la lana con productos naturales como; raíces, tallos y flores, seguidamente muestran como realizan el tejido de chompas, chalinas, bolsas y más.
Complejo arqueológico de Ollantaytambo
A 2 horas de la ciudad de Cusco se encuentra la fortaleza de Ollantaytambo, un importante centro de resistencia inca. Es el único pueblo que aún conserva su antiguo diseño urbanístico inca, den donde sus habitantes mantienes sus costumbres y tradiciones. Aquí se encuentra el complejo arqueológico en lo alto de dos cerros que para llegar a estos tienes que subir 150 escalones para llegar a la cumbre. En Ollantaytambo está la estación de trenes que van rumbo a Machu Picchu.
La Maras y Moray son dos atractivos turísticos muy diferentes que no se puede dejar pasar en tu visita al Valle Sagrado. Mara se caracteriza por tener más de 3 mil pozos con aguas saladas, donde se extrae la sal rosada, el paisaje único ya que el agua de las pozas da un reflejo al suelo que tiene color rojo y el cerro de color verde ¡es realmente impresionante! Moray es un centro arqueológico en forma circular que posiblemente pudo ser un centro de experimentación para la aclimatación de las platas en distintos climas.
Cuatrimotos en el Valle Sagrado
Si deseas un poco más de aventura recomendamos realizar un paseo en cuatro ruedas, apreciaras todo tu entorno que estará lleno de montañas, nevados, no será difícil de aprender a manejar este vehiculo.
La semana Santa es la fiesta religiosa más popular en la ciudad de Cusco, se caracteriza por la singular mezcla de religiosidad y cultura. Cada una de las regiones del Perú expresa a través de diversas manifestaciones y tracciones la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo. En Cusco la fe y el fervor es muy profunda por lo que participan en la procesión del “Taytacha de los Temblores” a quien le otorgan el milagro que ocurrió en pleno terremoto del año 1650, cuando trajo abajo casas, iglesia, conventos y templos. Fue entonces que todos se unieron para rogar que se detenga y él se los concedió.
Conoce como se celebra la festividad de la Semana Santa en el ombligo del mundo, que inicia el domingo de Ramos; cuando los feligreses escuchan la misa en las principales iglesias de la ciudad, donde apreciaremos la venta de ramos en forma de cruz para luego ser bendecidas y colocadas en la casa.
El día lunes Santo; es el día más importante de la celebridad pues está dedicada al “Señor de los Temblores” quien es llevado en hombros, considerado patrón de la ciudad de Cusco. La imagen del Cristo crucificado es de tez morena al que llevan a realizar la procesión acompañada de 60 mil almas recorriendo las calles para posteriormente recibir la bendición.
El día martes, miércoles y jueves santo se realizan pequeñas procesiones y misas en las distintas iglesias del Cusco. El viernes santo se realiza la procesión del Santo Sepulcro que sale del Templo de la Merced, y a la virgen de la Dolorosa. Algunas familias acostumbran el “ayuno” como signo de apoyo y humildad, pasando medio día se acostumbra comer los 12 platos en pequeñas porciones como: sopas, postres, guisos y más.
El sábado se realiza una vigilia pascual, mientras el domingo de resurrección se celebran solemnes misas de pascua y finalmente la clausura de la semana santa. Si desea vivir esta enigmática experiencia realiza tu reserva con Cusco Navel Agency, una empresa de prestigio y muy comprometidos en nuestro trabajo.
El Valle Sagrado de los Incas es una parada obligatoria para todos los turistas que se dirigen a Machu Picchu, sus maravillosos paisajes donde sus habitantes hablan quechua y conservan muchas costumbres, ritos y tradiciones ancestrales. El Valle Sagrado alberga hermosos pueblos coloniales que se crearon como reducciones de indios, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva.
A 15 kilómetros al norte de la Ciudad de Cusco se encuentra el Valle Sagrado de los Incas, Los incas le pusieron este nombre debido a la fertilidad de la tierra y al clima agradable de la región, también podrás ver extensos cultivos en los andenes, sus tierras fuente para la alimentación de los pobladores.
En el Valle Sagrado las mujeres tejedoras se organizan para poder aprender entre ellas las técnicas, diseños y estilos, cada aldea tiene su propio estilo y prácticas. Por otro lado, las mujeres aprovecharon la llegada de los turistas para dar a conocer su tradición y vender sus productos, así poder sostener a su familia ya que la agricultura se ha vuelto muy trabajoso y con pocas ganancias.
En el Valle Sagrado también podrás observar como es el trasquilado de llamas o alpacas, para luego teñirlas con las raíces, hojas, y flores de las plantas, si cuenta con más tiempo podrán enseñarle sus técnicas de tejido. A través de esta actividad las mujeres pueden sostener a su familia con los gastos diarios, si usted tiene planeado hacer su visita al Valle Sagrado y realizar la compra de sus recuerdos recomendamos comprarlo a los comuneros en las ferias artesanales que ademas son mas baratos que las tiendas, ellos estarán muy agradecidos por el apoyando a su desarrollo.
El 7 de febrero de 2007 Machu Picchu fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo moderno, dentro de 78 monumentos de todo el mundo, la lista se redujo a 21 y luego a 7. El complejo arqueológico atrae a miles de visitantes al año, siendo una de las principales motivaciones para conocer lo mejor del Perú. Cabe mencionar que Machu Picchu es considerado una obra maestra de arquitectura e ingeniería.
Machu Picchu es una impresionante construcción realizada a bases de base de piedras, que fueron talladas con mucha precisión, es la obra más importante hecha por los incas por haberla construido en lo alto de una montaña. Son pocos los lugares que ofrecen tanta magia y conexión con el entorno. Machu Picchu es considerado como el principal y más visitado destino en el Perú, miles de viajeros eligen a Machu Picchu como el destino preferido para disfrutar de sus vacaciones.
La visitar el Valle Sagrado de los incas es un destino obligado para conocer Machu Picchu, donde se puede conocer muchos poblados como; Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, cada una llena de historia. Una vez que te encuentres en la ciudadela inca siente la energía que emana y explora los misterios que la envuelve, además podrás conocer una de las “7 Maravillas del Mundo”, se sabe que este sitio no fue explorado por los españoles razón por la que se muestra grandiosa. es simplemente una experiencia única, esa energía y mística que envuelve a los turistas durante el recorrido por la ciudadela se siente desde inicio del recorrido hasta el final.
Puedes conocer la montaña Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu para tener las mejores vistas de la ciudadela inca este tiene una altura de 2700 metros y existe una ruta bien señalada para poder subir hasta la cima y tener una impresionante vista de todo el complejo arqueológico así como del cañón y en general de todo el paisaje natural que rodea a la Maravilla del Mundo.
Aguas calientes dispone de un lugar especial para aquellas personas que disfrutan realizar largas caminatas mientras observar las maravillas de la naturaleza, se tratad de los jardines de Mandor es un habitad natural que se ubica al pie de la montaña Machu Picchua unos 3.5 kilómetros del pueblo de Machu Picchu.
A unos cuatro kilómetros de Aguas Calientes, hay un lugar que se llama los «Jardines de Mandor». Es una zona de bosque nuboso dentro de la Quebrada Mandor, adaptado para permitir el paseo y la observación de plantas autóctonas de la zona (bromelias, orquídeas, begonias y áboles frutales).
El santuario Histórico de Machu Picchu no solo tiene ruinas incas, sino también una gran selva tropical andina cuya vida vegetal está compuesta por más de 90 clases y 200 especies de orquídeas, árboles nativos y más. Esta área protegida cuenta con un centenar de diferentes mariposas, que se encuentran en la casa de las mariposas.
Para el jardín de Mandor y descubrir sus cascadas y lugares asombrosos, necesita disponer de 3 horas aproximadamente. Recomendamos llevar calzado adecuado para la caminata, repelente de mosquitos, bloqueador solar, gorra, ropa cómoda y campera impermeable, por si el clima lo requiere. ¡La ciudad imperial espera por ti!