El Valle Sagrado de los Incas es uno de los mayores atractivos turísticos de la región andina por su impresionante paisaje, sus imponentes nevados, su agradable clima, sus fértiles tierras con abundante agua.
Si desea un viaje lleno de aventura y mucha historia, Cusco es la mejor alternativa para conocer más de sus paisajes naturales. No solo observará una de las maravillas del mundo como lo es Machupicchu, allí también descubrirá más sobre el Valle Sagrado de los Incas, una zona de verdes montañas que fue muy importante para el imperio Inca por sus fértiles tierras.
Este maíz es originario del departamento del Cusco, específicamente del Valle Sagrado de los Incas. Se desarrolla entre los 2,600 y 3,050m.s.n.m, tiene mazorcas grandes de 8 hileras, de grano grande, redondo y harinoso. Las plantas crecen a un porte de 2 a 3 metros de alto, se caracterizan por tener un tallo grueso sin hijuelos adecuados a las características climáticas del Valle Sagrado. El nombre de maíz blanco corresponde al color del grano y se le denomina gigante por el excepcional tamaño grande de sus granos. Cusco refiere a la zona geográfica de su origen.
El clima es perfecto predominante en el Valle Sagrado originó un ambiente propicio para el cultivo de diferentes productos agrícolas como la quinua, frijol, olluco, coca y, sobre todo, el maíz. Debido a que cada producto necesita un tipo de microclima diferente para su cultivo, los incas crearon un sistema de andenería impresionante. Testimonio de ello son las terrazas agrícolas halladas en Moray, un sistema de andenería circular parecida a un anfiteatro.
Hoy, el maíz blanco que se cosecha en estas zonas se considera el más grande y delicioso del Perú, el maíz gigante del Cusco ha ingresado desde 1950 al mercado internacional. Según cifras de Agro data Perú, España es el principal consumidor de este tipo de maíz con casi el 70% del total exportado. Según información de Vidal Foods, una de las principales empresas exportadoras de maíz blanco, la alta demanda española se debe a que existe un maíz similar en Valencia, pero que es más pequeño y muy consumido como snack. Si en España lo prefieren así, en el Perú se utiliza para platos y bebidas tradicionales como tamales, humitas y chicha de jora.
¡Disfruta de un maravilloso viaje recorriendo el Valle Sagrado de los Incas junto a Cusco Navel Agency, visita la tierra agrícola que aún mantiene la mejor producción de maíz del mundo!