Descubra el Valle Sagrado de los Incas, una ruta con atractivos y paisajes coloridos, sus tierras muy fértiles, su gente alegre y costumbrista. Poseedora de una vista espectacular por ubicarse en la cima de una montaña y Ollantaytambo, ciudadela inca con callejuelas estrechas y empedradas.
¿Qué lugares se visita en el tour al valle sagrado?
El pueblo de Pisac tiene un trazado en forma de perdiz de la puna, aquí se encuentra un grupo de andenes, el pueblo es muy colorido con construcciones megalíticas, enormes terrazas y templos. Cada domingo se celebra la feria dominical que se realiza en la Plaza Principal el «mercado indio» la feria de artesanías, entre las que sobresalen hermosas artesanías textiles, suéteres, ponchos, bolsas, etc.
Urubamba
También llamada la «Capital Arqueológica del Perú «, por los ricos yacimientos arqueológicos incaicos que existen en la zona; también es llamada «La Perla del Vilcanota», por los incomparables paisajes que la rodean, escenarios naturales de una belleza indescriptible. Existen comunidades indígenas de marcadas costumbres ancestrales. podremos degustar una tradicional comida peruana, probando ingredientes y productos regionales característicos de zonas andinas. El maíz es uno de los productos más demandados y baratos de la cultura peruana, y concretamente de la zona del Valle Sagrado.
La zona arqueológica de Ollantaytambo es otra obra monumental de la arquitectura incaica, que ha sido construida sobre dos montañas en un lugar estratégico que domina todo el Valle Sagrado, constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola.
Chichero
El centro arqueológico de Chinchero fue también importante durante la época de los incas ya que cumplía diversas funciones políticas, sociales y administrativas. El nombre original se ha perdido, pero esta hermosa tierra es conocida como la tierra del arcoíris, debido a que este fenómeno natural puede ser apreciado casi frecuentemente por estas zonas andinas.